Gestación subrogada para quienes enfrentaron tratamientos fallidos de fertilidad

Cuando los tratamientos de fertilidad no funcionan, el camino hacia tener un hijo puede parecer más lejano que nunca. Sin embargo, la ciencia reproductiva ofrece alternativas reales para quienes han vivido este proceso sin éxito. Una de ellas es la gestación subrogada, una opción que ha permitido a muchas personas formar la familia que tanto anhelan, incluso después de múltiples intentos fallidos.

Este artículo está pensado para ti, que lo has intentado todo y aún no pierdes la esperanza. Aquí te explicamos cómo funciona la gestación subrogada, en qué casos se recomienda y por qué podría ser la alternativa que finalmente te acerque a tu bebé.

Cuando todo lo has intentado… y nada ha funcionado

Recibir un “negativo” una y otra vez, después de tantos intentos, tratamientos, visitas médicas y análisis, puede sentirse como una pérdida invisible. Quienes han vivido múltiples tratamientos de fertilidad sin éxito saben que no se trata solo de un desgaste físico, sino emocional, económico y mental.

Pero lo que muchas personas no saben es que la gestación subrogada puede ser una alternativa real, ética y segura para quienes ya han enfrentado varios ciclos fallidos de reproducción asistida, y aún desean tener un hijo con su carga genética o con ayuda de un donante.

¿Qué es la gestación subrogada y en qué casos se recomienda?

Entendiendo la gestación subrogada

La gestación subrogada es un proceso en el cual una mujer (la gestante) lleva el embarazo en su vientre, pero sin aportar su carga genética, ya que el embrión es creado previamente mediante técnicas de reproducción asistida con los gametos de los futuros padres o de donantes.

Esto significa que la gestante no es la madre biológica del bebé, sino una persona que colabora de forma voluntaria, ética y legal para ayudar a otra familia a nacer.

Casos en los que suele ser necesaria

Aunque la gestación subrogada puede beneficiar a muchas personas, suele considerarse especialmente en los siguientes casos:

  • Ausencia de útero o malformaciones uterinas.
  • Riesgo grave para la salud en caso de embarazo.
  • Abortos recurrentes sin causa clara.
  • Fallos repetidos de tratamientos de fertilidad (como FIV o inseminación artificial).
  • Condiciones médicas como endometriosis severa o cáncer ginecológico.
  • Personas solteras o parejas del mismo sexo que no pueden gestar.

Para quienes ya han intentado varios tratamientos sin éxito, la gestación subrogada no es una última opción, sino una nueva oportunidad real de formar una familia.

¿Por qué optar por la gestación subrogada tras tratamientos fallidos?

Porque tu deseo de ser madre o padre sigue vivo

Después de varios tratamientos fallidos, muchas personas experimentan agotamiento, dudas y hasta culpa. Sin embargo, el deseo de tener un hijo permanece. La gestación subrogada ofrece un camino distinto, pero igual de válido, para lograrlo. Y lo mejor: en muchos casos, puedes hacerlo utilizando tus propios embriones.

Porque puedes aprovechar embriones ya creados

Si pasaste por ciclos de fertilización in vitro (FIV), es probable que cuentes con embriones congelados. La gestación subrogada permite transferir uno de estos embriones al útero de una gestante, eliminando así los factores uterinos que podrían haber impedido un embarazo previo.

Porque ya conoces el proceso médico

Quienes ya han pasado por tratamientos de reproducción asistida tienen un conocimiento profundo del proceso. Esto hace que el camino hacia la gestación subrogada sea más claro, y muchas veces más llevadero, especialmente si se cuenta con un acompañamiento profesional como el que ofrecemos en Surrogate Mexico.

Porque no tienes que hacerlo solo/a

En Surrogate Mexico, te acompañamos en cada paso del proceso, con el respaldo de especialistas médicos, abogados y psicólogos. Desde la evaluación inicial hasta el nacimiento de tu hijo, no estarás sola ni solo en esta decisión tan importante.

¿Qué pasa si no puedes usar tus propios óvulos o esperma?

La donación también es una posibilidad amorosa y legítima

En algunos casos, después de varios tratamientos fallidos, el problema no está en el útero, sino en la calidad de los óvulos o esperma. Si los gametos propios ya no son viables, se puede recurrir a:

  • Óvulos donados: provenientes de mujeres jóvenes, sanas y previamente evaluadas.
  • Esperma donado: ideal cuando hay alteraciones severas en la calidad seminal.
  • Embriodonación: cuando se requiere tanto óvulo como esperma donado.

Lo importante es entender que, con o sin carga genética, lo que define la maternidad o paternidad es el amor, la decisión y el compromiso de criar a ese ser que llega al mundo con tu guía.

¿Cómo funciona el proceso si ya pasaste por varios tratamientos?

Evaluación personalizada

Todo comienza con una evaluación médica y emocional. Analizamos tu historial clínico, la existencia de embriones viables, tu estado físico actual y tus expectativas. Con base en esto, creamos un plan personalizado para ti.

Selección de la gestante

La gestante es cuidadosamente seleccionada. Debe ser una mujer sana, con hijos propios y un entorno estable. Además, pasa por filtros médicos, psicológicos y sociales antes de ser considerada apta.

Contrato legal y protección económica

Antes de iniciar el embarazo, se firma un contrato legal entre tú y la gestante, en un marco legal seguro como los estados de Tabasco o Sinaloa. Además, se establece un fideicomiso (escrow) para asegurar que todos los recursos se destinen exclusivamente al proceso y la atención de la gestante.

Transferencia embrionaria y embarazo

Una vez lista la gestante, se realiza la transferencia del embrión. Si hay éxito, se inicia el embarazo, que es monitoreado constantemente por especialistas. Tú decides cuán involucrado/a deseas estar, incluso si vives en el extranjero.

El nacimiento y el inicio de una nueva etapa

Cuando llega el momento, se realiza el parto en un hospital certificado, con todos los protocolos necesarios. Al nacer, el bebé es entregado directamente a sus padres intencionales. Se emite un acta con sus nombres, cerrando así un proceso lleno de emociones, decisiones y esperanza.

¿Por qué elegir México para un proceso de gestación subrogada?

México es hoy uno de los países más seguros y accesibles para llevar a cabo este proceso. En estados donde la gestación subrogada está permitida, como Tabasco y Sinaloa, existen marcos legales sólidos que permiten que los padres intencionales sean reconocidos legalmente desde el nacimiento.

Además:

  • Los costos son significativamente más accesibles que en otros países.
  • Existen clínicas de fertilidad de alto nivel, como Ingenes.
  • Puedes contar con un equipo humano, empático y experimentado, como el de Surrogate Mexico.

Conclusión: una nueva esperanza sí es posible

Sabemos lo que significa escuchar “no” una y otra vez. Sabemos lo que implica intentarlo todo. Pero también sabemos que la historia no termina ahí.

La gestación subrogada es mucho más que una técnica médica. Es una forma de esperanza real, que te permite seguir adelante y formar la familia que tanto sueñas, con respeto, seguridad y acompañamiento constante.En Surrogate Mexico estamos aquí para ayudarte a lograrlo, porque tu deseo de ser madre o padre merece ser escuchado y acompañado.