Detrás del proceso: ¿Cómo se elige y prepara a una gestante?
mayo 2025

La gestación subrogada es una opción cada vez más elegida por personas y parejas que desean formar una familia, pero que no pueden llevar un embarazo por razones médicas, personales o biológicas. Sin embargo, detrás de este proceso hay mucho más que solo medicina y contratos legales: hay mujeres que deciden poner su cuerpo y su tiempo al servicio de otro sueño, y una agencia que debe garantizar que cada una de ellas esté en las mejores condiciones físicas, emocionales y sociales para hacerlo.
En Surrogate Mexico, creemos que el éxito de un proceso de subrogación comienza desde la elección de la gestante. Por eso, diseñamos un protocolo integral y cuidadoso que vela tanto por el bienestar de la mujer que llevará al bebé como por la tranquilidad de los futuros padres.
¿Qué significa ser gestante?
Ser gestante no es lo mismo que ser madre. Las mujeres que participan en un proceso de gestación subrogada no tienen intención procreacional, lo que significa que no buscan ejercer derechos parentales sobre el bebé que llevan en su vientre. Se trata de una decisión consciente, informada y profundamente generosa.
No todas las mujeres pueden o deben ser gestantes. En Surrogate Mexico, lo sabemos y, por ello, solo aceptamos candidatas que cumplan con criterios muy específicos que aseguren una experiencia segura, ética y positiva para todas las partes involucradas.
Fase 1: Evaluación inicial y reclutamiento
La primera etapa es informativa. Las mujeres interesadas en formar parte de nuestro programa reciben orientación clara sobre lo que implica ser gestante: sus responsabilidades, derechos, duración del proceso, requerimientos médicos, legales y psicológicos, así como los apoyos que recibirán.
A partir de ahí, quienes deciden continuar, llenan un formulario detallado y pasan por una entrevista con nuestro equipo de coordinación. Este primer contacto permite hacer una evaluación preliminar del perfil de la candidata y comenzar a recopilar información básica sobre su historia médica, familiar y social.
Fase 2: Evaluación médica
Una vez que la candidata ha pasado los filtros iniciales, se somete a un conjunto completo de estudios médicos y ginecológicos. Estos incluyen:
- Exámenes físicos generales
- Evaluación ginecológica
- Pruebas de enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis B y C, sífilis, entre otras)
- Estudios hormonales y reproductivos
- Valoración de su historial obstétrico
Uno de los requisitos esenciales es que la mujer haya tenido al menos un embarazo a término sin complicaciones, y que goce de buena salud física y reproductiva. Esta evaluación busca garantizar que está médicamente apta para llevar un embarazo de forma segura.
Fase 3: Evaluación psicológica y emocional
Tan importante como la salud física es el bienestar emocional. Cada candidata a gestante es valorada por un psicólogo especializado en procesos de subrogación. Esta evaluación busca:
- Confirmar que la mujer entiende completamente el proceso y sus implicaciones
- Detectar posibles factores de riesgo emocional o psicológico
- Asegurar que cuenta con una red de apoyo estable (familia, pareja, comunidad)
- Verificar que su motivación para participar es clara, voluntaria y saludable
Además, se realizan entrevistas en profundidad y se aplican pruebas psicométricas para garantizar que la candidata tiene una estructura emocional sólida y una comprensión adecuada del rol que desempeñará.
Fase 4: Evaluación socioeconómica y visita domiciliaria
La estabilidad en el entorno de la gestante también es un factor clave. Por eso, se realiza un estudio socioeconómico y una visita domiciliaria para conocer de primera mano el lugar en el que vive la candidata, sus condiciones familiares, su acceso a servicios de salud y su estilo de vida general.
Este análisis busca confirmar que la gestante se encuentra en un entorno estable, libre de violencia o estrés excesivo, y que su decisión está siendo tomada desde un lugar de seguridad, no de necesidad o vulnerabilidad.
Fase 5: Ingreso formal al programa
Solo aquellas mujeres que aprueban todas las evaluaciones anteriores ingresan formalmente al programa de gestantes. En Surrogate Mexico, esto representa una minoría del total de solicitantes, lo cual es un reflejo del nivel de exigencia que aplicamos en esta etapa clave del proceso.
Una vez aceptadas, las gestantes reciben:
- Contratos claros y firmados ante notario
- Seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida
- Acceso a atención médica 24/7 con especialistas en medicina materno-fetal
- Acompañamiento psicológico durante todo el proceso
- Compensaciones económicas justas, estipuladas por contrato
- Un concierge personal que coordina cada aspecto de su experiencia
Fase 6: Emparejamiento con los padres intencionados
Con las gestantes ya seleccionadas y preparadas, comienza la etapa de emparejamiento. Este paso no es aleatorio: en Surrogate Mexico emparejamos a cada gestante con los padres intencionados más compatibles, tomando en cuenta valores, expectativas, estilo de comunicación y otros factores clave.
Este vínculo es muy importante: durante el embarazo, tanto la gestante como los padres estarán en contacto, ya sea a través de videollamadas, mensajes o incluso visitas (según el acuerdo). Una buena relación entre ambas partes favorece un embarazo emocionalmente estable y una experiencia positiva para todos.
Fase 7: Inicio del proceso médico
Una vez firmado el contrato legal y completados todos los trámites, se inicia el proceso de preparación endometrial para la transferencia embrionaria. Si la gestante responde adecuadamente al tratamiento, se realiza la transferencia y, si es exitosa, comienza oficialmente el embarazo subrogado.
Durante el embarazo, las gestantes reciben:
- Seguimiento médico estructurado (consultas regulares, ultrasonidos, estudios de laboratorio)
- Acompañamiento psicológico permanente
- Reportes periódicos para los padres intencionados
- Soporte 24/7 por parte de nuestro equipo
Fase 8: El nacimiento y el cierre del proceso
Cuando llega el momento del nacimiento, nuestro equipo se encarga de toda la logística:
- Coordinación con el hospital privado
- Supervisión médica especializada
- Documentación legal para registrar al bebé
- Seguimiento postnatal para la gestante
El bebé es entregado inmediatamente a los padres intencionados, y la gestante recibe el acompañamiento necesario para cerrar emocionalmente el proceso. Muchas gestantes describen esta etapa como una experiencia de orgullo, alegría y plenitud.
Conclusión: Cada gestante importa
En Surrogate Mexico, no trabajamos con números ni procesos impersonales. Cada gestante es una mujer con una historia única, a la que cuidamos y valoramos desde el primer día. Nuestro protocolo de selección y acompañamiento es una garantía para los padres intencionados: detrás de cada embarazo hay un entorno seguro, una salud monitoreada y un compromiso humano real.
Porque cuidar a la mujer que lleva a tu bebé es también la mejor manera de cuidar del futuro de tu familia.